¿Por qué utilizar pruebas cognitivas en selección?
El trabajo es cada vez más complejo. Se nos pide que sepamos hacer de todo, adaptarnos, codificar, comercializar y comunicar. En este contexto, los reclutadores necesitan más que nunca evaluar el potencial de los candidatos, medir su capacidad para triunfar en un entorno cambiante y resolver problemas complejos. Las pruebas cognitivas, basadas en la evaluación de las funciones cognitivas (lógica, memoria, razonamiento, etc.) pueden proporcionar a los responsables de la contratación datos inestimables que les ayuden a seleccionar a los candidatos más adecuados a sus necesidades.
Historia y definición de los tests cognitivos
Los tests cognitivos se remontan a hace más de un siglo. Uno de los pioneros en este campo fue el psicólogo francés Alfred Binet, que desarrolló los primeros tests de inteligencia para evaluar las capacidades intelectuales de los niños. Estos primeros trabajos condujeron a la creación de diversos tests cognitivos, destinados a medir funciones específicas como la memoria, la atención, la percepción y el razonamiento.
Definidas como herramientas para medir capacidades mentales específicas, las pruebas cognitivas pueden incluir evaluaciones verbales, numéricas o espaciales. En la selección de personal, estas pruebas se utilizan para predecir la capacidad de un candidato para adaptarse, resolver problemas y procesar información compleja con rapidez. Su capacidad para proporcionar una evaluación objetiva las convierte en un activo esencial para RRHH en sus procesos de selección.
El poder predictivo de las pruebas cognitivas
Los tests cognitivos se distinguen de otras herramientas de evaluación por su capacidad para predecir el rendimiento futuro de un candidato. De hecho, los estudios demuestran que las pruebas de aptitudes cognitivas son uno de los mejores predictores del rendimiento laboral, con un índice de predictibilidad estimado entre 0,50 y 0,51 . Esto significa que las aptitudes cognitivas tienen una relación alta y directa con el éxito en un trabajo determinado, sobre todo en lo que respecta a la capacidad de adaptarse a nuevas tareas y resolver problemas complejos. Este nivel de precisión es superior al de muchos otros métodos de evaluación, como las entrevistas estructuradas o los tests de personalidad.
Utilizando estas pruebas y combinándolas con las entrevistas de contratación, los responsables de selección de personal pueden identificar mejor a los candidatos con potencial para evolucionar y adaptarse a entornos de trabajo dinámicos.

Ventajas de las pruebas cognitivas los profesionales de RRHH
Integrar una evaluación cognitiva en un proceso de contratación tiene una serie de ventajas significativas para los profesionales de recursos humanos:
- Predicción del rendimiento: Como ya se ha dicho, estas pruebas de selección están estrechamente relacionadas con el rendimiento profesional, sobre todo en funciones que requieren resolución de problemas y aprendizaje rápido.
- Evaluación objetiva y normalizada: las pruebas cognitivas proporcionan una evaluación normalizada de la capacidad intelectual, eliminando los sesgos subjetivos que pueden surgir durante las entrevistas convencionales.
- Versatilidad: Pueden utilizarse para una amplia gama de funciones, ya sean técnicas, analíticas o incluso creativas.
- Comparación: las evaluaciones cognitivas permiten comparar a los candidatos de forma objetiva, eliminando posibles sesgos cognitivos por parte de los responsables de la contratación, que pueden verse influidos por el aspecto del candidato, la confianza en sí mismo o incluso su reputación.
Límites y riesgos de las pruebas cognitivas
Aunque las pruebas cognitivas son extremadamente potentes, también tienen ciertas limitaciones que los reclutadores deben tener en cuenta:
- Evaluación incompleta: las pruebas cognitivas se centran en las capacidades mentales, pero no tienen en cuenta las habilidades interpersonales y las aptitudes interpersonales, que son igual de cruciales para tener éxito en muchos puestos de trabajo. Por eso es importante complementar estas pruebas con entrevistas y evaluaciones de comportamiento.
- Prejuicios culturales: algunas pruebas pueden perjudicar a candidatos de diferentes culturas u orígenes, ya que suelen basarse en normas culturales específicas. Por tanto, es esencial elegir pruebas adecuadas para una población diversa.
- Ansiedad ante los exámenes: La realización de ejercicios cognitivos puede provocar estrés en algunos candidatos, lo que repercute negativamente en su rendimiento y distorsiona los resultados. Para limitar este efecto, los responsables de contratación pueden compartir consejos y buenas prácticas con los candidatos de antemano para desmitificar el ejercicio.
Las mejores pruebas cognitivas
Esta lista pretende ayudarle a comparar las distintas pruebas cognitivas disponibles. Aunque no es exhaustiva, es esencial recordar que estas pruebas no siempre son directamente comparables debido a la diversidad de los elementos que evalúan.
Por ejemplo, no tiene sentido comparar un test que sólo mide el razonamiento verbal con otro que evalúa el razonamiento numérico. Lo que cuenta por encima de todo es elegir el test que mejor se adapte a tus necesidades específicas y a tu contexto profesional.
-
01.
TwoB-R
Un enfoque cognitivo-conductual para evaluar los recursos cognitivos y las aptitudes conductuales de un candidato.
-
02.
Mindkeys
Un test con ejercicios cognitivos gamificados para evaluar la memoria, la atención, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y otras funciones cognitivas clave.
-
03.
CCAT
El test de aptitud cognitiva de Criteria mide tu capacidad para resolver problemas, utilizar nueva información y pensar de forma crítica.
-
04.
Cognify
Una divertida evaluación de las capacidades cognitivas que mide la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el razonamiento numérico.
-
05.
DESIGMA-Avanzado
Prueba de evaluación no verbal que evalúa el rendimiento cognitivo global a través del razonamiento lógico y deductivo.
-
06.
Logiks
Una prueba que arroja luz sobre las capacidades de razonamiento general, verbal, numérico y abstracto.
-
07.
RAVEN'S™ APM III
Evaluar el potencial intelectual y de aprendizaje de los candidatos.
Los tests cognitivos ofrecen a los profesionales de RR.HH. Un método eficaz y científicamente validado para predecir el rendimiento laboral e identificar talentos de alto potencial. Aunque no pueden ofrecer una imagen completa del candidato, son una herramienta poderosa cuando se utilizan junto con otros métodos de evaluación. Al maximizar el uso de las pruebas cognitivas y tener en cuenta sus limitaciones, los responsables de la selección de personal pueden tomar decisiones más informadas y optimizar el éxito de sus futuros empleados.
Newsletter
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter!
Esperamos que disfrutes con nuestras noticias :)
¿Listos para descubrir sus próximos talentos?
RELLENE EL FORMULARIO PARA OBTENER UNA DEMO.
Footer form
¡Gracias por haber enviado el formulario!
Nuestros equipos se pondrán en contacto contigo lo antes posible. Que tengas un buen día :)