Rasgos de personalidad a desarrollar (o evitar) en el trabajo

Rasgos de personalidad a desarrollar (o evitar) en el trabajo
Artículo ago 04, 2025 7 minutos
  • Selección
  • Desarrollo del talento
PerformanSe

Los rasgos de personalidad desempeñan un papel crucial en el mundo laboral. Influyen no sólo en la forma en que los individuos desempeñan sus tareas, sino también en cómo interactúan con sus compañeros, se adaptan al cambio y resuelven problemas. Más allá de las competencias técnicas, los rasgos de personalidad y, por tanto, las actitudes y los comportamientos también contribuyen al éxito profesional.

Sin embargo, no todos los rasgos de personalidad son iguales en el lugar de trabajo. Algunos favorecen el rendimiento y facilitan la integración en un equipo, mientras que otros pueden crear obstáculos y limitar el crecimiento individual o colectivo. Conocer estas diferencias puede ayudar a los individuos a orientarse en su desarrollo personal, además de permitir a los profesionales de RR.HH. contratar más eficazmente. En este artículo, exploraremos los rasgos de personalidad que promueven el éxito en el trabajo, los que son potencialmente perjudiciales y las mejores prácticas para cultivarlos o moderarlos.

Adoptar un enfoque proactivo del desarrollo personal no es sólo una forma de mejorar el rendimiento, sino también de desenvolverse mejor en un mundo laboral en constante cambio. Para los responsables de contratación y los profesionales de recursos humanos, comprender estos rasgos se convierte en una ventaja a la hora de seleccionar a los candidatos adecuados y apoyarlos a lo largo del camino.

Definición de un rasgo de personalidad

Para acercarse a las teorías de los rasgos de personalidad, conviene entender qué se entiende por "rasgo".

Un rasgo de personalidad se refiere a un patrón coherente de comportamiento y pensamiento que se manifiesta repetidamente en diferentes situaciones a lo largo de la vida.

A diferencia de las acciones puntuales, estas características son estables y tienen una influencia duradera en la forma en que una persona interactúa con su entorno.

Las teorías psicológicas de los rasgos intentan explicar la diversidad de las personalidades humanas identificando dimensiones universales que todos poseen en distintos grados. Según estas teorías, aunque cada individuo tiene un conjunto único de rasgos, ciertas características básicas están presentes, pero a diferentes niveles en cada persona. Estas teorías permiten comprender y describir mejor los aspectos fundamentales de la personalidad humana.

Por ejemplo, dos personas con personalidades muy distintas pueden compartir ciertos rasgos comunes, como la extraversión o la amabilidad, aunque la intensidad de estos rasgos varíe de un individuo a otro. Estas diferencias nos permiten apreciar las combinaciones únicas de rasgos que conforman quiénes somos y cómo nos comportamos.

Las diferentes teorías de los rasgos de personalidad

Las teorías de los rasgos de personalidad tratan de explicar las diferencias individuales en términos de características psicológicas duraderas y mensurables.

Existen muchos tipos diferentes, como :

  1. La teoría de los rasgos de personalidad de Gordon Allport
  2. La teoría de los rasgos de personalidad de Raymond Cattell
  3. La teoría de los Big Five rasgos de la personalidad

El modelo de los Big Five es especialmente influyente. Agrupa la personalidad en torno a cinco dimensiones principales:

  • 01.

    Apertura

    Es la tendencia a ser curioso, creativo y abierto a lo nuevo, en contraste con rasgos más conformistas o pragmáticos.

  • 02.

    Conciencia profesional

    Evalúa la capacidad de una persona para ser organizada, disciplinada y metódica, en contraste con rasgos como la impulsividad y la despreocupación.

  • 03.

    Extraversión

    Esta dimensión evalúa el grado de sociabilidad y entusiasmo de una persona, contrastando un comportamiento reservado con interacciones más abiertas y dinámicas.

  • 04.

    Agreeability

    Esta dimensión mide la propensión a la cooperación, la benevolencia y la confianza, frente a actitudes más desconfiadas o competitivas.

  • 05.

    Neuroticismo

    Este factor examina la estabilidad emocional, contrastando características como la ansiedad y la inestabilidad con una disposición tranquila y confiada.

Estas características...

se evalúan mediante escalas normalizadas que, aunque están sujetas a ciertos sesgos (como la deseabilidad social), permiten comparar a los individuos sobre una base común.

El modelo de los Big Five está reconocido como una referencia mundial para comprender los rasgos fundamentales de la personalidad. Constituye una sólida base teórica utilizada para desarrollar herramientas psicométricas para evaluar estas dimensiones en diferentes contextos y culturas.

Las ventajas de la teoría de los Big Five

La teoría de los rasgos de personalidad, en particular el modelo de los Big Five, presenta una serie de ventajas significativas que han sido puestas de relieve por la investigación científica:

1 – Estabilidad de los rasgos

Un estudio longitudinal publicado en la revista Psychological Science por Soto y John (2012) confirma la notable estabilidad de los rasgos de personalidad. Su investigación muestra que, aunque algunos rasgos pueden cambiar ligeramente, sobre todo antes de los 30 años, se vuelven relativamente estables en la edad adulta. Un metaanálisis de Roberts et al. (2006) revela que los cambios más significativos suelen producirse entre los 20 y los 30 años, con una estabilización gradual a partir de esa edad.

2- Herencia genética

El trabajo de Tellegen et al (1988), publicado en Behavior Genetics, demostró que los rasgos de personalidad de los Big Five tienen una heredabilidad estimada de entre el 40% y el 60%. Este hallazgo es especialmente importante porque se ha confirmado en estudios transculturales, lo que sugiere que estos rasgos tienen una base genética sustancial que trasciende las diferencias culturales.

3- Poder predictivo

El modelo de los Big Five ha demostrado ser extraordinariamente eficaz para predecir diversos comportamientos y rendimientos. Un estudio de Barrick y Mount (1991) en Personnel Psychology demostró que la concienciación es un predictor significativo del rendimiento laboral en casi todos los ámbitos profesionales. Del mismo modo, Judge et al. (1999) destacaron la relación entre los rasgos de personalidad y el éxito profesional.

4- Herramientas de medición

Estas teorías han dado lugar a instrumentos de medición estandarizados, como los tests de personalidad profesionales, que se utilizan en todo el mundo para la investigación psicológica, la selección de personal y el desarrollo personal.

¿Influyen los rasgos de personalidad en el éxito?

Valor predictivo de los rasgos de personalidad

Un monumental estudio de Timothy A. Judge y sus colegas, publicado en el Psychological Bulletin en 2002, titulado "Personality and Career Success: A Meta-Analytic Test of the Five-Factor Model of Personality", ofrece reveladoras ideas sobre el valor predictivo de los rasgos de personalidad.

Los investigadores realizaron un metaanálisis de 91 estudios, que abarcaban a más de 23.000 participantes, y demostraron que :

  • 01.

    Conciencia profesional...

    es el rasgo que más predice el éxito profesional, explicando aproximadamente :

    • 15% de variación en el rendimiento laboral
    • 12% de variación de los ingresos
    • 10% de satisfacción en el trabajo
  • 02.

    Extroversión...

    también es importante, ya que predice :

    • Mejores dotes de liderazgo
    • Mejor rendimiento en funciones que implican interacción social
    • Mayor probabilidad de progresión profesional
  • 03.

    Estabilidad...

    contribuye significativamente a :

    • Mejor gestión del estrés laboral
    • Toma de decisiones más eficaz
    • Mayor resistencia ante los retos organizativos

Mecanismos que influyen en los rasgos

Los rasgos de personalidad influyen en el éxito profesional a través de varios mecanismos:

Adaptación del comportamiento

Las personas con rasgos favorables desarrollan de forma natural comportamientos profesionales más eficaces. Por ejemplo, una persona concienzuda :

  • Planifica meticulosamente sus proyectos
  • Cumple sistemáticamente los plazos
  • Mantiene un nivel de calidad constante

Regulación emocional

Los rasgos influyen en la capacidad de gestionar las emociones en el trabajo. Un estudio de Côté y Miners (2006) en el Journal of Applied Psychology muestra que la inteligencia emocional, estrechamente vinculada a los rasgos de personalidad, predice..:

  • Mejor gestión de los conflictos
  • Comunicación más eficaz
  • Mejora de la colaboración en equipo

Aprendizaje y desarrollo

La apertura a la experiencia, por ejemplo, fomenta :

  • Curiosidad intelectual
  • Una curva de aprendizaje rápida
  • Adaptabilidad a las nuevas tecnologías y métodos

Predicción de resultados sectores

Las investigaciones de Seibert y Kraimer (2001) han demostrado que el valor predictivo de los rasgos varía según los sectores:

  • Ventas y marketing: la extroversión y la concienciación predicen fuertemente el rendimiento
  • Investigación y desarrollo: La apertura a la experiencia se convierte en el rasgo más predictivo
  • Gestión y liderazgo: lo óptimo es un equilibrio entre extroversión, estabilidad emocional y conciencia profesional.

Límites y matices

Es crucial señalar que, a pesar de su fuerte valor predictivo, los rasgos de personalidad :

  • No son determinantes absolutos
  • Interactuar con otros factores como el entorno y la formación
  • Puede desarrollarse parcialmente o moderarse

Los rasgos de personalidad ofrecen una ventana estadísticamente significativa al potencial profesional, pero no sustituyen al desarrollo personal continuo, la motivación y los conocimientos específicos.

Rasgos de personalidad que hay que desarrollar para triunfar

  • 01.

    Conciencia profesional

    Las investigaciones de Barrick y Mount (1991) indican que este rasgo es el predictor más consistente del rendimiento laboral. Se caracteriza por :

    • La organización
    • Fiabilidad
    • Perseverancia
    • Atención al detalle
  • 02.

    Apertura experiencia

    En un mundo profesional en constante cambio, este rasgo resulta crucial. Fomenta :

    • Innovación
    • Adaptabilidad
    • Creatividad
    • Aprendizaje continuo

Rasgos de personalidad que hay que evitar en el trabajo

  • 01.

    Neuroticismo alto

    Los altos niveles de ansiedad e inestabilidad emocional pueden afectar :

      • Toma de decisiones
      • Gestión del estrés
      • Trabajo en equipo
  • 02.

    Cierre y rigidez

    La falta de apertura puede provocar :

      • Resistencia al cambio
      • Déficit de aprendizaje
      • Limitar la innovación

¿Cómo pueden los reclutadores utilizar los rasgos para reclutar?

Varios estudios (y el nuestro propio), incluido el de Ones y Viswesvaran (1996), recomiendan un enfoque matizado:

  1. Utilización de tests de personalidad normalizados
  2. Combinar la evaluación de rasgos con otros métodos de evaluación
  3. Considerar los rasgos en relación con el puesto específico y la cultura de la empresa
  4. Tener en cuenta el potencial de desarrollo (test cognitivo).
Abstract illustation of a human face in profile with AI effect

La personalidad humana no es un código binario, sino un ecosistema complejo y en evolución. Si los rasgos de la personalidad nos proporcionan un mapa, la IA nos ofrece ahora una brújula aún más sofisticada para entender nuestro comportamiento profesional.

La inteligencia artificial está transformando nuestra forma de entender los rasgos de la personalidad:

Análisis más precisos: gracias a sus algoritmos, la IA puede detectar comportamientos sutiles que las pruebas convencionales no detectan.

Recomendaciones a medida: AI ofrece asesoramiento personalizado para ayudar a cada persona a progresar en su desarrollo profesional, teniendo en cuenta su perfil específico.

Recuerda que tu personalidad no es una jaula, sino un patio de recreo. Cada rasgo puede ser :

  • Incluye
  • Desarrollado (significativamente)
  • Optimizado

Lo más importante no es tener la "personalidad perfecta", sino conocer tus puntos fuertes y trabajar proactivamente en tus áreas de mejora.

Newsletter

¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter!

Esperamos que disfrutes con nuestras noticias :)

¿Listos para descubrir sus próximos talentos?

RELLENE EL FORMULARIO PARA OBTENER UNA DEMO.

Footer form

¡Gracias por haber enviado el formulario!

Nuestros equipos se pondrán en contacto contigo lo antes posible. Que tengas un buen día :)

Atención

Por favor gira tu dispositivo